miércoles, 29 de abril de 2015

Nota de prensa Denuncia sobre la situación de la Carretera de El Cueto y sobre los accesos desde la N-120 a la planta embotelladora de agua de Manantiales de León

Desde la Asociación queremos informar que el pasado 24 de abril presentamos un escrito ante la Subdelegación de Gobierno en León  para denunciar nuevamente la situación crítica de la carretera de El Cueto y la nula actuación del alcalde del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen, David Fernández Blanco que, una vez más, ha vuelto a mentir a los vecinos y no ha llevado a cabo ninguna actuación sobre la carretera. Asimismo, al haber incumplido lo que se había comprometido por escrito en su respuesta al Procurador del Común, nos hemos dirigido también al Procurador del Común para que reanude nuestra queja .

Por otro lado, ante el accidente ocurrido el día 14 de abril en San Miguel del Camino en el kilómetro 315 dirección León producido por la retención en la N-120 que provocó la maniobra de un  camión que se dirigía a la planta embotelladora de agua de Manantiales de León que afectó a una de nuestras vecinas hemos presentado sendos escritos ante la Unidad de Carreteras del Estado del Ministerio de Fomento en León  y ante la Subdelegación de Gobierno en León  para que realicen las averiguaciones necesarias sobre las condiciones de seguridad e idoneidad del acceso de tráfico pesado desde la N-120 a la planta embotelladora. 

Carretera de El Cueto 

Al no haberse llevado a cabo ninguna actuación sobre la carretera por parte del Ayuntamiento, y ante la inseguridad y el peligro al que nos vemos expuestos día a día por la inacción del alcalde y sus deber de velar por la seguridad de los vecinos, nos hemos dirigido por escrito a la Subdelegación de Gobierno, ya que a pesar de no tener competencias con esta vía ha sido la única administración que siempre ha atendido correctamente las demandas de los vecinos, para solicitar que dado el riesgo acreditado por el informe de la Guardia Civil de Tráfico que alerta sobre la ausencia de señalización adecuada y el firme en mal estado y, en aras de la colaboración entre administraciones, inste al Ayuntamiento de Valverde de la Virgen a que cumpla con su deber y actúe de urgencia. No puede ser que llevemos ya más de un año desde que presentamos nuestro escrito (10 de marzo de 2014) y no se haya hecho absolutamente nada y todavía ni tan siquiera se haya resuelto la cuestión de la titularidad de la carretera, cuestión por otro lado que sólo requiere de la voluntad del responsable municipal, en este caso el alcalde David Fernández Blanco, de cumplir con su obligación. Recordamos que el bien jurídico a proteger es la seguridad del tráfico como presupuesto para la protección de la vida y la integridad de las personas que en él intervienen y que el Código Penal en su artículo 385.2 castiga a "quien origine un grave riesgo para la circulación no restableciendo la seguridad de la vía cuando esté obligado a ello" 

Nos parece un absoluto despropósito y una burla a los vecinos el incumplimiento del deber del alcalde de resolver este asunto a la mayor celeridad posible. Y recordamos como en la respuesta del Procurador del Común éste reiteraba al Ayuntamiento la "necesidad de dar celeridad a las investigaciones y negociaciones en marcha a fin de solucionar el problema a la mayor inmediatez posible". Nos cuestionamos si el alcalde desconoce el término "celeridad" e "inmediatez" y si además desconoce las obligaciones que como alcalde tiene ante sus ciudadanos especialmente en un tema tan sensible como es la seguridad vial.


Acceso tráfico pesado desde la N-120 a las instalaciones de la planta embotelladora de Manantiales de León en San Miguel del Camino


El pasado día 14  de abril una vecina resultó afectada por la colisión de un camión contra su vehículo que se encontraba parado por una retención. La retención la originó un camión de gran envergadura (más de 12 metros) que maniobraba para girar a la izquierda y acceder desde la N-120 al vial de la planta embotelladora que la empresa Manantiales de León tiene en San Miguel del Camino. Al tratarse de una actividad mercantil ese trasiego de camiones se produce de forma habitual. A nuestro juicio las maniobras de acceso que interrumpen el tráfico de una de las vías más transitadas y con mayor densidad de tráfico de León como es la N-120,ponen en riesgo la seguridad no sólo de los vecinos de San Miguel del Camino sino de todos los usuarios de la vía. Es por ello que en nuestro escrito de fecha 16 de abril de 2015 a la Unidad de Carreteras del Estado solicitamos lo siguiente:

  • La realización de un informe que evalúe la seguridad y las condiciones de idoneidad del acceso desde la N-120 teniendo en cuenta la envergadura de los camiones que realizan dicha actividad, que la planta se encuentra inmediatamente después de la salida de un núcleo urbano y la densidad de tráfico de la vía.
  • Que se detallen, si las hubiere, las medidas correctoras o instrucciones para que ese acceso y esa actividad resulte segura y garantice la seguridad de los usuarios de la vía.
  • Que se evalúe si la señalización existente en la vía  es la correcta y la establecida.
  • Que se compruebe si en su momento la empresa solicitó los permisos oportunos para dicho acceso de tráfico pesado desde la N-120.
Por otro lado, también nos hemos dirigido a la Subdelegación de Gobierno en León (escrito de fecha 24 de abril de 2015)  por este asunto solicitándole lo siguiente:
  • Que realice las averiguaciones pertinentes sobre la seguridad del acceso desde la N-120 y el tránsito por el vial que va desde la N-120 hasta el almacén de la planta embotelladora donde los camiones realizan la carga y descarga 
  • Que se indague si la existen los permisos y necesarios y el estudio de acceso por parte de las Administraciones afectadas (Ayuntamiento de Valverde, que en su día al dar la licencia ambiental debió evaluar estas cuestiones, y el Ministerio de Fomento)
  • Que se informe a dicha Asociación del resultado de dichas pesquisas.
Estado en el que quedó el coche de nuestra vecina. Foto de @24radares



Esperamos que la situación de la carretera de El Cueto, que hemos denunciado en infinitud de ocasiones, tal y como consta por escrito y en diversas notas de prensa,  se resuelva de una vez por todas antes de que ocurra una desgracia y el responsable político  tenga que rendir cuentas  por su inacción. Que nuestra administración desconozca la titularidad de una vía pública y no haga nada para averiguarla, desatendiendo su deber para con sus ciudadanos, poniendo en peligro la seguridad vial en una vía pública se trata de una situación surrealista, irresponsable  e incomprensible en un estado de derecho. 

Por otro lado, comunicaremos los resultados de las averiguaciones respecto al tráfico de camiones de gran tonelaje a la planta embotelladora que supone un riesgo, no sólo para los vecinos de San Miguel, sino para los miles de usuarios que pasan todos los días por esa vía. Entendemos que esta denuncia y esta preocupación la debió haber planteado la administración municipal en su día ya que es la responsable de autorizar una actividad que garantice la seguridad de los vecinos  y tener en consideración como se va a producir el acceso de camiones de más de 12 metros a esta fábrica. Recordamos además que las instalaciones de esta empresa, sorprendentemente no estaban inscritas en Catastro a pesar de llevar más de 4 años funcionando, y por lo tanto, a diferencia del resto de vecinos,  no  pagaban el IBI correspondiente y que fue esta Asociación, no el Ayuntamiento que debió mirar para otro lado o "no ver" la planta a pesar de su envergadura, la que puso en conocimiento del Catastro esta anomalía iniciándose el correspondiente expediente. 

Noticia en La Nueva Crónica 


Noticia en El Diario de León (lamentablemente no aparece mención alguna a la carretera de El Cueto ni crítica alguna a la gestión del alcalde de Valverde) 
http://www.diariodeleon.es/noticias/leon/cueto-pide-seguridad-n-120_974724.html

jueves, 9 de abril de 2015

Nota de Prensa. El Catastro modifica valores catastrales en El Cueto por el daño ocasionado por el huerto solar


Desde esta Asociación queremos comunicar que el Catastro ha estimado los recursos que hemos presentado vecinos de esta Asociación solicitando la modificación del valor catastral de nuestros inmuebles, aplicando un factor de reducción del 20% sobre los mismos. Nuestra reclamación se basa en  la depreciación sobrevenida  por  la instalación de producción de energía eléctrica fotovoltaica que se ubica en parte en El Cueto en  el polígono de valoración 009 - URBANIZACIÓN CAMPO DE GOLF. Esta instalación  ha supuesto para los inmuebles ubicados en este polígono de valoración  una degradación  a efectos de coherencia urbanística, circunstancias administrativas, circunstancias económico-sociales y circunstancias de mercado.

  Uno de los mayores empeños que ha tenido esta Asociación a lo largo de estos años ha sido denunciar las irregularidades y el daño ocasionado por la  instalación de producción de energía eléctrica fotovoltaica ubicada junto a nuestros hogares, que no sólo ha supuesto un grave daño  ambiental en la zona sino que también ha ocasionado un enorme perjuicio para todos los vecinos al encontrarse parte de la instalación de producción de energía eléctrica en terrenos de naturaleza urbana residencial calificados como zona verde y de dotación educativa (donde además están prohibidas este tipo de instalacioness), modificando y alterando el ámbito urbano de El Cueto, que además va a ocasionar una merma a las arcas públicas..
Desde un principio nos opusimos a esta instalación y denunciamos en todas las instancias y por todos los medios  a nuestro alcance, las graves irregularidades que rodeaban esta instalación, dejando en evidencia además la actuación que llevaron a cabo el alcalde de Valverde de la Virgen, David Fernández Blanco y el Presidente de la Junta Vecinal, Néstor Santos, que tuvieron en su mano impedir esta instalación que claramente perjudicaba a los vecinos y al propio interés general del municipio y que no sólo la permitieron, sino que la "regalaron", firmando el alcalde  un contrato de servidumbre de paso escandaloso que permitía una instalación de producción de energía eléctrica (la parte correspondiente a la línea de evacuación) en zona verde y de dotación educativa pública  (donde además está prohibido)  de forma gratuita, así como el Presidente de la Junta Vecinal que permitió la instalación de energía eléctrica  (la línea de evacuación y la instalación de las torres de apoyo) en una parcela propiedad de la Junta Vecinal por unos irrisorios 7000€ por 30 años(que vendrían a ser unos 233 € anuales)  y sin realizar concejo alguno entre los vecinos de San Miguel. Ambas actuaciones conllevaron  un grave perjuicio y un negocio ruinoso para las arcas públicas, que no las particulares de unos pocos (recordamos que la instalación estaba valorada en más de 29 millones de €). Adjuntamos copia de ambos contratos, que pudimos obtener,  a pesar de ser documentos públicos,  únicamente por vía judicial ya que el propio alcalde llegó incluso a negar su existencia en pleno municipal ordinario de 2/2012 de 1 de marzo de 2012 a preguntas de la oposición, hecho que se recoge en el acta correspondiente.. 

 En su día, los vecinos en Asamblea decidimos acudir a la vía legal y denunciar esta instalación. Gracias al esfuerzo económico y la colaboración de los vecinos de la asociación iniciamos un  proceso judicial que nos permitió  acceder, a pesar de todas las dificultades y obstáculos que nos pusieron en el camino, a documentación e información que no hubiéramos conseguido de otro modo, dada la negativa de Junta de Castilla y León y Ayuntamientos de Valverde de la Virgen y de Villadangos del Páramo para proporcionárnosla, incumpliendo lo que dispone la ley sobre el acceso de los ciudadanos a documentación de carácter ambiental y todos nos ocultaron información ambiental relevante. 
Además, descubrimos otra irregularidad al constatar que la instalación solar no estaba catastrada y, por lo tanto, asombrosamente, no pagaba el IBI correspondiente, por lo que la  Asociación presentó el 18 de noviembre de 2013 un recurso ante la Gerencia de Catastro donde se informaba de la existencia de una instalación de producción de energía eléctrica  fotovoltaica, que sorprendentemente no figuraba en Catastro, y que ni empresa ni Ayuntamientos de Valverde de la Virgen ni de Villadangos del Páramo, contra el interés general de los municipios, se habían "molestado" en inscribir a pesar de su dimensión y de su envergadura. En nuestro escrito, solicitábamos  que se realizaran las acciones oportunas por parte de la Gerencia de Catastro para inscribir la instalación fotovoltaica y que además se procediera de forma inmediata a la revisión de todos los inmuebles ubicados en el polígono de valoración 009-URBANIZACIÓN CAMPO DE GOLF dada la modificación y degradación que dicha instalación ha supuesto para la zona.. En una reunión  que mantuvo la Asociación con el Catastro nos indicaron que la solicitud se debía hacer con un recurso de forma individual, recursos que ya han comenzado a llegar con resoluciones estimatorias (estamos recibiendo la respuesta a los recursos presentados con fecha febrero de 2014) aplicando   un factor de reducción del 20% sobre el valor catastral de los inmuebles
La estimación de nuestros recursos y la reducción del valor catastral de nuestros inmuebles incidirá sobre los recibos del IBI actual y futuros, así como en la plusvalía de compraventa (el impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana) Además supone todo un reconocimiento a nuestros reclamos sobre el daño ocasionado, ya que se reconoce la disminución del valor catastral del inmueble dada la degradación que ha sufrido la zona.
 Esta resolución estimatoria y esta documentación se ha podido obtener gracias al interés, el esfuerzo económico y la solidaridad de todos los vecinos asociados. Nos alegra saber que el perjuicio que hemos sufrido ante las múltiples irregularidades cometidas, se vea reconocido de algún modo. Recordamos como en su día alertamos sobre el daño que esta instalación ocasionaría a vecinos y municipio y cómo hubo quien, como el alcalde de Villadangos, se atrevió a declarar en prensa (Diario de León 04/12/2010)   que  «Ver un terreno desde la ventana no te da derecho sobre éste» l , cuando ahora además sabemos de todas las irregularidades urbanísticas y ambientales cometidas.  La estimación de nuestros recursos avala lo que los vecinos hemos denunciado de forma reiterada, que la instalación sólo supuso unos beneficios para unos pocos particulares y un perjuicio para los vecinos y para el interés general del municipio,  dada la degradación que ha sufrido la zona de forma innecesaria
Consideramos que esta instalación constituye toda una aberración desde el punto de vista  urbanístico y ambiental, insólita y única en España (no conocemos otro caso en España donde una instalacion de producción de energía fotovoltaica se encuentre situada en terrenos urbanos residenciales en zona verde y de dotación educativa),   permitida gracias a la connivencia del alcalde del Ayuntamientos de Valverde de la Virgen, y del Presidente de la Junta Vecinal de San Miguel del Camino y que va a suponer  una grave merma en los ingresos públicos que se obtienen vía IBI, ya que  en la zona se encuentran ubicados más de 500 inmuebles y todos ellos están afectados por la instalación de producción de energía eléctrica al ubicarse dentro del mismo polígono de valoración.  Esta resolución sería aplicable a todos ellos y desde la Asociación animamos a todos los vecinos a que presenten los recursos ante la Gerencia de Catastro habida cuenta de que todos nos hemos visto afectados por el perjuicio que ha ocasionado dicha instalación.

Por último, queremos volver a señalar que esta depreciación de la zona, tanto a nivel urbanístico como ambiental como económico-financiero,  que además va a suponer una considerable merma de ingresos públicos a las arcas municipales, tiene un responsable público, el alcalde de Valverde de la Virgen, David Fernández Blanco, que desoyendo a los vecinos en su día, que además solicitamos de forma colectiva la paralización de las obras, no sólo  permitió que una instalación de producción de energía  eléctrica se instalara en un ámbito urbano y residencial, sino que  "regaló" suelo municipal para ello. Una instalación que, por otro lado, no ha generado ni un sólo puesto de trabajo como en su día denunciamos, y que, como también denunciamos, ni tan siquiera pagaba el IBI correspondiente, a pesar de su consideración de BIEN de CARACTERÍSTICAS ESPECIALES que le obliga además a tributar a un tipo superior al tipo general. No dejamos de preguntarnos cómo los Ayuntamientos de Valverde de la Virgen y de Villadangos del Páramo  tan escrupulosos  en cobrar el IBI a los vecinos particulares se "olvidaron" de cobrar a esta instalación, a pesar de la envergadura y las dimensiones de la misma. Es una auténtica vergüenza que el expediente para inscribir la instalación fotovoltaica haya tenido que iniciarse a instancias de esta Asociación, y que los Ayuntamientos de Valverde de la Virgen y Villadangos del Páramo hayan mirado para otro lado, en lo que creemos constituye una flagrante dejación de sus funciones, en un huerto solar que en su día se valoró por más de 29 millones de €. Al parecer el esfuerzo fiscal y el mantenimiento de estos Ayuntamientos corre siempre a costa de los más débiles, los ciudadanos.


Noticias Relacionadas
En Leonoticias 07-04-2015
En Diario de León 09-04-2015

Así denunciábamos en 2013 el pago de no IBI del huerto solar y solicitábamos modificación valores catastrales. Ahora nos han dado la razón. Diario de León 17-12-2013


Contrato del Ayuntamiento permitiendo el paso gratuito de la instalación en zona verde firmado por su alcalde
.

Contrato de cesión (GRATUITA!!!) de zona verde y de dotación educativa municipal, conseguido gracias a acudir a la vía judicial. A pesar de ser un contrato público se nos ocultó y se negó en el pleno. El supuesto plano con el trazado  que en la segunda manifestación se dice adjuntar no aparecía en la documentación remitida por el Servicio Territorial de Industria al juzgado.

El contrato además se haya firmado por sólo una de las partes, el Ayuntamiento no constando la firma de la otra parte..  


Contrato de la Junta Vecinal de San Miguel  permitiendo el paso de la instalación en parcela de su propiedad y la instalación de torres de apoyo por 7000€ a 30 años firmado por el pedáneo

Contrato por 30 años
Contrato de la Junta Vecinal por 7000€



sábado, 22 de marzo de 2014

Dile al alcalde de Valverde de la Virgen lo qué piensas del estado de la carretera y calles de El Cueto #LosBachesdeElCueto

Como continuación a nuestro post anterior  La carretera de El Cueto, cuando ir a casa es un peligro diario denunciando el grave estado de la carretera de El Cueto, os  proponemos un ejercicio de participación ciudadana. Queremos que vuestra voz sea escuchada, por eso nos gustaría recibir vuestras opiniones y experiencias en relación a  la carretera de El Cueto. Podéis hacerlo a través de este blog  (dejándonos vuestros comentarios), en nuestra cuenta de twitter (@vecinoselcueto ), nuestra página de facebook https://www.facebook.com/asociacionvecinoselcuetodesanmigueldelcamino?ref=hl  o también por escrito a nuestro correo electrónico (aavvelcueto@yahoo.es) indicándonos vuestro nombre o, si lo preferís, de forma anónima. No hace falta que seáis vecinos de la zona para que expreséis vuestra opinión o nos contéis vuestras experiencias. Recordad que se trata de un camino público y por tanto afecta a la seguridad de todos y todas.

Recopilaremos todos los comentarios, sugerencias y experiencias que nos contéis y los haremos llegar a través de un escrito al alcalde de Valverde de la Virgen, David Fernández Blanco, además de  publicarlos en este blog. Si habéis sufrido o habéis estado a punto de sufrir  algún accidente, avería o percance como consecuencia del estado de la carretera (baches, falta de señalización, estado del asfalto, visibilidad, etc..) contádnosla. Si le ha ocurrido a unos amigos, vecinos o familiares también. Es muy importante que nuestra seguridad esté garantizada por quiénes son responsables de ella. Hay quien sólo se acuerda de nosotros para que paguemos impuestos  incumpliendo sus obligaciones como servidores públicos. Exigimos un arreglo inmediato de esta situación antes de que se produzca una desgracia.

¡Esperamos vuestros comentarios! (Recuerda están al  final de esta página, después de las fotos)

Muchas gracias por vuestra participación

PD: Hoy mismo (Sábado 22 de marzo de 2014 sobre las 18:45 horas)  el hermano de una vecina ha pisado un bache (hay más de ocho y en ambos carriles y en una zona de curva) y ha sufrido un reventón de la rueda. Hemos dado parte a la policía local del accidente. ¿A qué estamos esperando para que se actúe de urgencia en la carretera? ¿Cómo es posible que ni siquiera se señalice semejante peligro?  Es indignante, pagamos impuestos suecos y tenemos caminos de cabras de Afganistán. Os mostramos foto de cómo ha quedado esa rueda y de la policía municipal dando parte.

Así ha quedado la rueda tras pisar un bache de la carretera

La policía municipal dando parte 

Así de profundos y peligrosos son los baches



sábado, 15 de marzo de 2014

La carretera de El Cueto, cuando ir a casa es un peligro diario

Desde la Asociación queremos denunciar la situación de peligro que vivimos todos los días al desplazarnos desde nuestros hogares por la la única carretera de acceso a ellos, que se encuentra en un estado de deterioro lamentable. La carretera se encuentra plagada de numerosos baches de un tamaño y una profundidad considerable, con un firme degradado y en mal estado, con una casi total ausencia de señalización vertical y horizontal, en una carretera sin arcén y con vegetación invadiendo la vía como consecuencia de la ausencia de mantenimiento alguno. Esta situación de peligro para la seguridad de vecinos y usuarios la venimos denunciando ante la alcaldía a lo largo de los años sin que se haya realizado actuación alguna por parte del alcalde D. David Fernández Blanco, para cumplir con su deber como regidor y garantizar la seguridad de los vecinos que aquí residimos. Especialmente grave se encuentra un tramo situado en una curva,   que está plagado de baches con un firme muy deteriorado que obliga a invadir carril contrario, con el riesgo de colisión frontal que esto implica,  y en el que desgraciadamente ya han ocurrido reventones y accidentes debido a este estado.

Esta es la curva plagada de baches imposibles de sortear sin invadir el carril contrario
 con el consiguiente riesgo de colisión frontal

Ante el riesgo que corremos los vecinos por esta situación, la Asociación ha procedido a presentar un escrito ante el alcalde, advirtiendo sobre el peligro de la Carretera de El Cueto, solicitando una actuación de emergencia sobre los baches actuales, así como una actuación en profundidad en la vía, que ponga remedio a esta situación y que incluya un acondicionamiento y reparación de la vía incluyendo reparación del asfaltado, señalización de la vía y un mantenimiento de seguridad mínimo. Estimando que  si esta situación no se solventa, serán las autoridades y las administraciones competentes,  las responsables de cualquier fatalidad  que se produzca. Ante la gravedad de la situación y la desidia y falta de respuesta que hemos obtenido de la alcaldía en todas nuestras anteriores solicitudes sobre esta cuestión y que permanecen sin respuesta, nos hemos dirigido también a las distintas Administraciones: Diputación, Junta Vecinal  y Subdelegación de Gobierno para dar copia de este escrito y alertarles sobre la situación.  Estamos hartos de que desde la administración local miren para otro lado, no respondan  y descarguen sus responsabilidades unos en otros mientras los vecinos sufren las consecuencias e instamos a una solución inmediata. También nos  hemos dirigido al  Procurador del Común para dar cuenta de esta situación y elevar una queja.

En nuestro escrito, además de la reparación y el acondicionamiento tanto de emergencia como en profundidad de la carretera,  también solicitamos respuesta al escrito presentado el 3  agosto de 2011 ante el ayuntamiento del que no hemos recibido respuesta alguna donde solicitábamos ya el arreglo de la carretera junto con la adecuada señalización de las calles de la urbanización. 

La magnitud y profundidad puede observarse en esta fotografía.
Nótese el estado de deterioro que presenta el asfalto de la misma y
 la ausencia total de señalización vertical u horizontal

¿Cómo es posible que el ayuntamiento cobre un IBI de 600 euros a los vecinos y nos tengamos que desplazar diariamente a nuestros hogares jugándonos la vida? ¿Cómo es posible que de las arcas públicas del Ayuntamiento se financien actuaciones  destinadas al club de fútbol local del cual el actual alcalde fue Presidente y sin embargo no se haga absolutamente nada para garantizar la seguridad de los vecinos? Sin perjuicio de que esté bien apoyar  al deporte local, ¿no debería ser prioritario garantizar la seguridad e integridad física de los vecinos residentes? Nos preguntamos por qué desde el 2011 no se ha solicitado tampoco por parte del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen   ninguna ayuda para la reparación de esta carretera con cargo a los distintos planes que tiene la Diputación de León para estos efectos, a pesar de existir un informe de la Diputación de León de fecha febrero de 2011 en el que ya se evaluaba la situación de deterioro de dicha vía y se emplazaba al Ayuntamiento de Valverde de la Virgen a recurrir a estos planes. Recordamos que velar por la seguridad de los ciudadanos en una vía pública es una responsabilidad que compete de forma exclusiva a la Administración y que en la urbanización hay censados (datos INE de 2012) 143 vecinos a los que habría que incluir a los vecinos con una segunda residencia y a los usuarios y trabajadores del club de golf, y que hasta el autobús escolar tiene que desplazarse diariamente por una vía en unas condiciones tan lamentables.

Confiamos en que en esta ocasión, se tomen las medidas necesarias y urgentes para resolver esta situación.

Adjuntamos enlaces de las noticias publicadas sobre este particular

Noticia Diario de León 15 de marzo de 2014 
Noticia publicada en LEONOTICIAS

Aquí puede verse en qué situación se encuentra el firme, la ausencia de arcén
 y  la vegetación invadiendo la vía.


Según datos INE de 2013 la población empadronada en El Cueto es de 143 vecinos, que usamos diariamente esta carretera, incluida un autobús escolar que recoge niños de la zona. Además habría que añadir los vecinos con una segunda residencia y a los usuarios y trabajadores del club de golf. Los vecinos nos merecemos una carretera segura. 




martes, 17 de diciembre de 2013

El IBI en Valverde de la Virgen y El Cueto y el No-IBI de la Planta Solar

1. IBI 2013  

Este año los vecinos de El Cueto hemos vuelto a encontrarnos con la desagradable sorpresa de unos recibos de IBI desorbitados que no se corresponden con las condiciones que tenemos en la Urbanización y que hemos denunciado en reiteradas ocasiones: nulos servicios por parte del Ayuntamiento, carretera de acceso que parece un camino de cabras de Afganistán, ausencia de transporte público, cobro indebido de tasas  por servicios que no se prestan (alcantarillado), etc..

Ya habíamos señalado  con anterioridad en diversos escritos presentados ante el ayuntamiento de Valverde de la Virgen, de los que desgraciadamente nunca hemos obtenido respuesta,   como el alcalde "desinformaba" a los vecinos diciendo que solicitaría una "paralización de las actualizaciones del IBI" refiriéndose a los incrementos en el recibo (que no son sino consecuencia de la minoración de las bonificaciones que marca la ley)  que hemos ido soportando cada año, cosa que llegó a afirmar en un pleno sin sentir rubor alguno. En realidad estas "actualizaciones" no son sino las bonificaciones del IBI que se van minorando año tras año hasta que se igualan base imponible y base liquidable. Este año, por cierto, ya no existe  bonificación alguna, debido al propio funcionamiento de la ley, no a ninguna intervención o solicitud del alcalde, que tuvo en su mano aplicar un tipo superreducido durante los 4 primeros años  y no lo hizo o bajar el tipo del IBI del 0,6% unos cuantas décimas como hizo el Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina.

Por otro lado, la ponencia de valores de Valverde de la Virgen se hizo en 2004 y entró en vigor en 2005, con un mercado inmobiliario muy distinto y unos valores muy inflados que, sin duda,  estimamos serían menores si se realizara una nueva ponencia de valores. En diversos escritos presentados ante el Ayuntamiento de Valverde de la Virgen, solicitamos una nueva ponencia de valores y/o una disminución del tipo del IBI actualmente el 0,6%, tal y como hizo el Ayuntamiento de Santovenia de la Valdoncina, cuyo ejemplo citamos expresamente en nuestros escritos. En Santovenia se da unas características similares una ayuntamiento con una revisión catastral de 2006, que para disminuir la carga impositiva redujo el tipo del 0,6 al 0,53 (http://www.foro-ciudad.com/leon/santovenia-de-la-valdoncina/documento-34343.html)  Lamentablemente, y como viene siendo la tónica habitual en este Ayuntamiento, el alcalde no contestó ninguno de estos escritos. 

Este año, ante el escandaloso recibo que hemos recibido, solicitamos una reunión con el Catastro para explicarles nuestra problemática, que se ve agravada por la existencia de un bien inmueble de características especiales, como es la planta fotovoltaica, que además ha sido declarada ilegal por la justicia  y que discurre por terrenos calificados como zona urbana de uso residencial (zonas verdes y de dotación educativa pública) en los que no está permitido ese uso. Hemos conocido, aunque resulte escandaloso escandaloso, que  esta planta no estaba incluida en el Catastro y no pagaba el IBI que pagamos todos los vecinos, por lo que hemos procedido a poner esta instalación en conocimiento de la Gerencia Territorial del Catastro y solicitar una revisión catastral del valor catastral de los inmuebles del polígono de El Cueto, ya que se ven afectados por este bien inmueble, como venimos señalando en reiteradas ocasiones. 

Previamente a esta reunión, contactamos con el alcalde, para ver si era posible llegar a algún acuerdo en este tema. Lamentablemente, debemos informar que el alcalde nos volvió a mentir en este asunto, mentiras que pudimos contrastar durante la reunión que tuvimos en el Responsable del Catastro en la Zona de Valverde de la Virgen:

1) El alcalde se comprometió a darnos copia de un escrito en el que según él había solicitado al Catastro la paralización de las actualizaciones del IBI, que aseguraba existía y había presentado al Catastro. Estuvimos esperando una semana dicho escrito, que sorprendemente  " no encontraban por ninguna parte en el Ayuntamiento" pese a buscarlos afanosamente  (el alcalde nos excusó diciendo "que estaban en obras"). Como ya comentamos previamente, lo único que existe un acta de un pleno en el que el alcalde hablaba de solicitarlo, pero preguntados en Catastro no tenían constancia de haber recibido ningún documento de esta índole por parte del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen. Por otro lado, también nos confirmaron lo absurdo y disparatado de dicha petición, las actualizaciones son simplemente minoración de las bonificaciones, así es como funciona la ley, en todo caso el instrumento que tienen en su mano es el ayuntamiento es bajar ese IBI del 0,6% o solicitar una nueva ponencia de valores.

2) El alcalde nos aseguró que era imposible bajar el IBI del 0,6%. Cuando le dijimos que Santovenia de la Valdoncina lo había hecho nos argumentó que era un Ayuntamiento con menor población y que los ayuntamientos con más de 5000 habitantes pagaban un tipo mínimo de 0,6% (otra mentira, que también nos desmintió el catastro, el tipo mínimo es el 0,4 independientemente del tamaño). Le nombramos Ayuntamientos de mayor tamaño y población que sabemos han bajado su tipo de IBI, como el de Torrelodones en Madrid y nos dijo que pagaban un 0,8. La realidad es que en Torrelodones pagan 0,45 .Además, le instamos a bajar ese tipo ya que el Ayuntamiento en sus cuentas del año 2012 asegura tener  un "supuesto" superávit de más de 1 millón de euros. Si  ese supuesto  superávit fuera real (cosa que ponemos en cuestión),  podría tomar una medida que aliviara la elevada carga fiscal de sus vecinos bajando el tipo de IBI que aplica el Ayuntamiento. Sin embargo, el alcalde, David Fernández, nos respondió con otra mentira asegurando que el tipo que aplicaba el 0,6 es el mínimo que se podía aplicar, una falsedad más. Lo cierto es que si las cuentas del ayuntamiento fueran reales, se podrían aplicar un tipo de IBI más reducido, otra cosa es  que las cuentas del ayuntamiento sean pura ficción, como intuimos.

3) También instamos al alcalde a solicitar una nueva ponencia de valores,  a lo que nos dijo que la solicitáramos nosotros cuando esto no es posible. El Catastro nos volvió a confirmar que la solicitud de una  ponencia de valores se realiza a instancia de los Ayuntamientos. El alcalde nos aseguró que una nueva ponencia podría arrojar valores catastrales más altos aún que los actuales, cosa de la que por supuesto dudamos y que nos volvió a confirmar el Catastro que, nos aseguró que difícilmente fuera así.. Si no la quiere hacer de todo el municipio que la haga del plan parcial de El Cueto, que tiene unos valores diferentes (más altos)  del resto de los emplazamientos del municipio y que ha visto modificada sus condiciones sustancialmente. 

Como se puede concluir, desgraciadamente, las reuniones y la palabra del alcalde tiene poca validez y poco se puede hacer cuando en un ayuntamiento se gobierna de esta forma tan arbitraria y con estos métodos.

2. SOLICITUD INCLUSIÓN PLANTA SOLAR EN CATASTRO PARA PAGO IBI

En la reunión que tuvimos en el Catastro a la que acudimos, además de las cuestiones arriba mencionadas expusimos todos los problemas y carencias que tenemos, pero el Catastro nos comentó que ellos no  entran  a valorar estas cuestiones y sólo actúan a instancia de los Ayuntamientos. No obstante, hay abierta una posible vía cuando les indicamos la existencia  de un bien especial de características especiales (BICE) como es la instalación fotovoltaica situada junto a nuestras casas y cuya línea de evacuación pasa por detrás de nuestros hogares, que modifica ciertamente las condiciones y la valoración de los inmuebles de la zona, ya que supone un cambio sustancial en el entorno y  cuando se valoró no existía un bien de características especiales de esta magnitud.  

Como hemos comentado esta instalación, en funcionamiento desde 2011, no está pagando IBI al no estar catastrada, así que con fecha 18 de noviembre de 2013, presentamos un escrito (cuya copia adjuntamos) solicitando su inclusión como bien de características especiales y al mismo tiempo solicitando la revisión catastral de todos los bienes inmuebles de la zona de El Cueto. Desconocemos por qué motivos los Ayuntamientos de Villadangos del Páramo y de Valverde de la Virgen  no han procedido a solicitar la inclusión de esta instalación en el catastro. ¿No serían ellos los principales interesados en obtener los fondos resultantes del pago de IBI? ¿Por qué con los inmuebles de los vecinos se actúa de forma diferente que con una instalación que se ha declarado ilegal y que  ocupa 25 hectáreas y produce nada más y nada menos que 5 mW de electricidad? Mucho nos tememos que la respuesta a estas cuestiones, se sume a la larga lista de irregularidades y opacidad  que rodea a esta instalación.


 Os mostramos los valores de la ponencia de valores del año 2005, para cada zona del municipio (El Cueto es el polígono 9). Como se puede observar en El Cueto pagamos de los valores más altos sin apenas tener servicios 


Tabla de la ponencia de valores con valores por polígonos
Division de polígonos
El supuesto superávit de las cuenta de resultados de 2012





martes, 20 de agosto de 2013

El Delegado Territorial sigue denegando explicaciones y documentación y eludiendo responsabilidades ¿qué tiene que esconder?

La Asociación recibió respuesta del Delegado Territorial con fecha 3 de julio de 2013 a nuestro escrito anterior donde reiterábamos nuestra solicitud de documentación y explicaciones ante la negativa del Delegado Territorial de cumplir con lo que dice la Ley 30/1992 en cuanto a acceso a la información de los ciudadano y la Ley  Ley 27/2006  , por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la Justicia en materia de medio ambiente, en su artículo tercero.

Nuestra sorpresa e indignación han sido mayúsculas ante la nueva respuesta del Delegado Territorial en León. Esta segunda respuesta nos escandaliza, por lo incompleta y disparatado de sus argumentos que evidencian, una vez más, la burla al que se nos somete continuamente, en todo lo referente a esta instalación, que no deja nunca de arrojar sombra y opacidad respecto a la actuación de los responsables autonómicos y locales en una tramitación más que sospechosa. La respuesta y las conclusiones que se derivan de la misma, son tan graves y escandalosas, que nos vimos obligados a dirigirnos directamente a la Presidencia de la Junta de Castilla y León como máxima autoridad del gobierno autonómico con fecha 17 de julio de 2013 para volver a reclamar, por tercera vez, la documentación relevante demandada, de la que sólo nos adjuntaron y nos facilitaron copia de un único documento, la autorización excepcional de uso excepcional de suelo rústico de la planta, otorgada el 25 de noviembre de 2010 con posterioridad al inicio de las obras.


"Respuesta" del Delegado Territorial, sencillamente escandalosa



Tuvimos pues que volver a dirigirnos, esta vez al Presidente de la Junta de Castilla y León, para refutar punto por punto, los argumentos esgrimidos por la Delegación Territorial y poner en evidencia sus contradicciones, con datos precisos y con las propias declaraciones e informes que en su día realizaron los responsables de los distintos servicios.

Nos preocupa especialmente saber los motivos por los qué se nos ocultó en su día en el informe correspondiente la apertura de un expediente sancionador a la empresa LE-VP-5-2010, con motivo del informe del SEPRONA de fecha 11 de noviembre de 2010 (cuya copia, junto con las copias de las acciones referentes a dicho expediente sancionador, se nos vuelve a denegar) tras la inspección de la instalación de fecha 4 de noviembre de 2010 a raíz de la denuncia de un vecino y comprobar el SEPRONA que se estaba construyendo una planta sin las licencias oportunas que no pudieron ser aportadas, hecho que se comunicó al Delegado Territorial-Servicio Territorial de Medioambiente de León. De la respuesta del Delegado Territorial, surgen multitud de interrogantes:

  • ¿Cómo es posible que nos tengamos que enterar de este expediente sancionador, que no aparece en el expediente administrativo remitido a los juzgados más de 2 años después a través de este escrito del Delegado? ¿Por qué no se encuentra junto con la documentación de la planta fotovoltaica?
  • ¿Por qué tal como indica en su respuesta no se trasladó este informe del SEPRONA al Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo si era el servicio encargado de este tipo de instalación 
  • ¿Por qué el entonces Delegado dijo en declaraciones al Diario de León de fecha3 de diciembre de 2010 (ver enlace http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/la-junta-investigara-huerto-solar-cuestionado-por-leon-club-de-golf_569127.html) que la Junta iba a investigar la instalación y se “olvidó” de trasladar este informe del SEPRONA al Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de León ¿Qué clase de “investigación” se llevó a cabo, máxime cuando el informe del SEPRONA iba dirigido al Delegado Territorial y al Servicio Territorial de Medio Ambiente y también se dio traslado del mismo al Servicio Territorial de Fomento? ¡Qué curioso que el “único” servicio al que se “olvidó” trasladar dicho informe fuera al Servicio encargado de supervisar este tipo de instalaciones, que en dicha fecha no contaba con el oportuno Proyecto de Ejecución aprobado, que ni siquiera había sido presentado!
  • ¿Qué nivel de competencia y conocimiento de sus responsabilidades tienen los responsables de la Junta de Castilla y León en León?

  • ¿Por qué se nos ocultó la fecha de la segunda licencia ambiental en el informe que nos remitió en su día el Servicio de Medio Ambiente?¿Dónde se publicó esa segunda licencia? ¿En qué BOP? ¿Se notificó a los colindantes afectados por el aumento de la superficie de la planta en más de un 60%? 


Por nuestra parte exigimos al actual Delegado Territorial que corrija dicho “olvido” y se tomen las medidas oportunas por parte del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, de lo contrario estaría incumpliendo con su deber. Si dicha instalación se construyó sin el Proyecto de Ejecución Aprobado como demuestra el propio informe del SEPRONA debería precintarse de inmediato.

Nuestro escrito a la Presidencia en contestación a la escandalosa respuesta del Delegado Territorial














Por otro lado, tal y como manifestamos en nuestro escrito, nos alarma las condiciones de  seguridad de dicha planta, que recordamos sufrió el pasado 16 de abril de 2013 una avería que provocó el corte de suministro eléctrico que afectó a más de 3000 usuarios. ¿Qué garantías nos ofrece una instalación que además carece de las oportunas y obligadas licencias ambientales que requieren este tipo de instalaciones? A este respecto, queremos hacer constar nuestro rechazo a la respuesta del alcalde de Valverde de la Virgen , responsable de dicha licencia que a preguntas de la oposición descargó sus responsabilidades atribuyéndolas a la empresa distribuidora IBERDROLA y al Servicio Territorial de Industria. Cada cual es responsable de sus propios actos y a la alcaldía  se le ha solicitado reiteradamente la retirada de dicha línea de evacuación por carecer de la oportuna licencia ambiental para la línea de evacuación, solicitudes que nunca ha respondido. A este respecto nos remitimos a la legislación eléctrica y al informe de la Comisión Nacional de la Energía sobre esta instalación en particular, en la que se reitera que las líneas de evacuación son instalaciones de producción, por lo que como tales requieren las licencias ambientales exigidas por la legislación a este respecto de la Junta de Castilla y León.  La alcaldía, por supuesto, debe responder por el interés y salvaguardar la seguridad de sus vecinos, seguridad de la que parece desentenderse el alcalde David Fernández Blanco. Por nuestra parte, nos dirigiremos a la Junta, a IBERDROLA y al Ayuntamiento para solicitar información sobre las causas de  dicha avería y las medidas adoptadas tanto por IBERDROLA como por la administración. Nos preocupa las responsabilidades civiles que se pudieran derivar ante cualquier contingencia de una planta que presenta multitud de irregularidades en su tramitación y que a día de hoy carece de las licencias oportunas.


Lamentablemente, el Delegado Territorial volvió a escribirnos para NO CONTESTAR ni dar explicación alguna a nuestro escrito, únicamente contestó la única cuestión de la que no se pidió explicaciones, la de la avería, ya que indicamos que lo haríamos en escrito independiente. No dejamos de maravillarnos o bien ante la incompetencia o su mala fe. ¿Qué tiene que esconder? ¿A quíén protege? Si ahora es conocedor que la planta se realizó sin el Proyecto de Ejecución aprobado ¿por qué no se actúa de inmediato? ¿No es una dejación de funciones y una actuación sospechosa eludir sus responsabilidades y no iniciar procedimiento alguno ahora que el propio Delegado en su escrito de fecha 27 de junio admite que no se hizo nada porque el Servicio de Industria en ese entonces no tenía conocimiento? (adjuntamos copia de la noticia aparecida en el Diario de León 1 de agosto de 2013Ante esta nueva negativa y burla a los ciudadanos volveremos a dirigirnos al Presidente de la Junta de Castilla y León para que tome nota y medidas sobre la "rebeldía" de dicho Delegado en hacer cumplir la ley y su afán por ocultar datos e información y documentación a los ciudadanos.
La última No-Respuesta del Delegado Territorial. Una auténtica burla. A la tercera no va la vencida. ¿A qué tiene miedo el Delegado? ¿Por qué no cumple la ley? ¿Qué tiene que esconder?